sábado, 4 de junio de 2016

Buda.


Trata de una niña que quería ir a la escuela como cualquier niña normal y narra todas las formas para que la niña llegara a la escuela. Ella no tiene lápiz y decide llevar el pintalabios de su madre, lo que provoca que unos niños la apedrearan. Secuestraban a algunas niñas por el hecho de que no veían bien que las niñas chicas fueran a la escuela y también por que tenían los ojos bonitos.
Algunas frases de la película como:
"No me han enseñado nada, he aprendido sola". " Muérete, si no te mueres, no serás libre". "No quiero jugar a apedrear". "No me gusta jugar a la guerra".
Me dejan alucinada nada, por que se que están dicha por niños muy pequeños.

Pienso que todos tenemos derechos y y obligaciones, por lo que todo el mundo tiene derecho a ir a la escuela, tanto pequeños como grandes. En todos los países es necesario la entrada a la escuela, ya que ese será nuestro futuro.
Lo mejor de la película es su joven actriz, una niña que llora, que ríe y su tortura por no poder ir a la escuela.

Malala.


Malala, una mujer luchadora que ha sabido superarse a si misma, y que pesar de esos intentos de matarla, ha sabido exponerse y dar la cara ante todo el mundo.
Recibió un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora.El motivo fue por que esta joven de 16 años se había atrevido a levantar su voz para defender el derecho a la educación de las niñas.
Su padre estaba convencido de que no volvería a verla con vida. Sin embargo, logró salir del coma inducido sólo unas semanas después en el hospital al que fue trasladada para recuperarse de las heridas de las balas.
Gracias a su valentía, pasión y fe ha sabido dar la cara y defender lo que ella quería.
Todos debemos darle las gracias, por todo lo que ha conseguido a pesar de aquellos intentos de asesinarla.

Resultado de imagen de malalaSe ha visto recompensada con el Premio Nobel de la Paz 2014, galardón que ha recaído sobre ella y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi.

Little boy.


Trata de una película en la cuál se desarrolla una guerra. Aparece una familia normal, que se rompe por una guerra contra los japoneses . El padre se va a la guerra y el hijo acude a un hombre que le propone una lista, en la cuál el niño debe establecer una relación con un japonés.
El japonés ayuda al niño a cumplir su lista pero todo el mundo lo miraba raro, ya que era contra ellos esa dicha guerra.

El hermano de “Little boy” estaba en contra de aquél japonés,no dejaba a su hermano por ningún concepto que se acercara a él.
Un día vinieron a anunciar que el padre había muerto, todos muy angustiados hicieron su entierro.
Más tarde, por suerte, nos anunciaron que todo fue una equivocación y que el padre estaba vivo.
Fue una alegría para todos, por todo lo que había luchado el niño para que volviera.

Yo pienso que a pesar de las distintas razas y conflictos que haya entre nosotros, no deberíamos tener ningún tipo de desigualdad con nadie.
Es una película muy educativa, la cuál te enseña a superarte a ti mismo y hacer cosas que otra persona jamás haría.
Con esta película he aprendido que aunque pensemos que todo esta perdido, siempre hay que luchar hasta el final y luchar por lo que quieres.

Encuentro con el nadador paralímpico M.Ángel Martínez Tajuelo.


Para mi Miguel Ángel Martínez Tajuelo es un hombre con mucha fuerza de voluntad, que ha sabido superar esta discapacidad física con mucha fe y ha sabido responder a esto muy bien, en cambio de otros, ya su hubieran rendido ante este tipo de enfermedad.
Otros, en su lugar, se hubieran dejado guiar por las palabras de los médicos. Los médicos le decían que jamás iba a poder coger un coche, que nunca iba a llegar a ser un buen nadador y que no iba a ser como cualquier persona normal.
A pesar de sus caídas y de sus intentos sin recompensa, este ha sabido llegar muy lejos y demostrarle a los médicos que ninguna enfermedad o discapacidad física puede superarle.

En la actualidad Miguel Ángel Martínez Tajuelo realiza su vida como cualquier persona normal, conduce, nada y ha llegado a ser el ganador de varios campeonatos.
Es un ejemplo que cualquier persona con discapacidad, debería seguir.