domingo, 29 de noviembre de 2015

Violencia de género.

VIOLENCIA DE GÉNERO
POEMA:

Me encuentro sometida,
a un camino sin salida,
el final es un abismo,
Resultado de imagen de violencia de generode engaños y mentiras.

El escape es imposible,
por mis cadenas que me atan,
en mi mente prisionera, 
que me ahogan y me matan.

Si otras me acompañan
el cambio es posible, 
una soga que me salve
de violencia que me oprime.

¡STOP A LA VIOLENCIA!
¿VALÓRATE!
 
 

SENTIMIENTOS

EMOCIÓN:es una reacción afectiva, más o menos espontánea ante un hecho significativo. No son ni negativas ni positivas. Pueden durar segundos o varios horas. Su origen es irracional e innata. No se aprende. No tiene valor ético. Puede ser un estado de correr, huir y todo ellos sin ser cocientes.
¿Qué produce una emoción?
Hipertensión, sudoración...

Existen 5 grandes grupos de emociones:
-Amor: capacidad de amarnos, amor y ser amados.
-Alegría: capacidad que nos permite disfrutar de nosotros mismo y con los demás, sentirnos satisfechos y felices.
-Miedo: capacidad que nos permite ver los riesgos y proteger nuestra integridad física y psíquica.
-Rabia o ira: capacidad que nos permite utilizar nuestra energía para enfrentarnos los dificultades y obstáculos y superarlos. Surge ante la injusticia y la dificultad.
-Tristeza o pena: es una emoción de dolor que nos permite asumir las pérdidas y hacer el duelo.
SENTIMIENTOS: ¿Qué son los sentimientos?
-De una manera muy sencilla, diríamos que es como una etiqueta que la persona pone la emoción.
Hay tantos sentimientos como estados emocionales. Por ejemplo, a la emoción de la tristeza, el sentimiento que la acompaña es la melancolía, y en el caso de la alegría, la felicidad.
-Es un estado de ánimo duradero pero menos intenso que la emoción.
-Mientras que la emoción surge ante el estímulo inmediatamente, el sentimiento necesita un tiempo posterior para surgir.
-Tiene un flujo muy poderoso sobre el comportamiento.
-Puede llegar el sentimiento a absorber a una persona en todas sus dimensiones.
-El problema puede venir cuando una persona no sabe reconocer sus sentimientos en sí mismos o también no se encauza mis sentimientos para desarrollarme como persona, motivarme, para mejorar mis relaciones con los demás.
-Dentro del sentimiento es muy importante:

1-No dejarse llevar por el sentimiento, hay que dejarse llevar por la inteligencia
y voluntad. 
2-Hay que definir bien lo que se siente y que no nos nuble las situaciones.

lunes, 9 de noviembre de 2015

La condición afectiva del ser humano.

Mucha gente piensa que la vida sin afecto no es vida. Por tanto esta dimensión es muy importante para comprendernos. Forman parte del afecto aspectos como: amor, sexo, emoción, sentimiento... Vamos a confiar en que al final de la unidad todo el trabajo va a contribuir a ayudarnos. La unidad la vamos a empezar echándole un vistazo a la película 'Del revés' ( inside out ). Esta película habla muy bien de ellas:


miércoles, 4 de noviembre de 2015

https://youtu.be/sQ_DWG34UOE

¿Qué es la ética? - Filosofía - Educatina

Inflación ética

La ética sirve hoy para tapar todos los huecos, administrativos o teóricos. Por ejemplo, en el proyecto de reforma educativa promovida por el ministro Wert, se la utiliza con el nombre de “valores éticos” como alternativa y coartada para justificar la inclusión del catecismo como asignatura puntuable de primera magnitud. Algo así como obligar a quien no cree en los horóscopos a dedicarse a los crucigramas... Pero también tropezamos con el fulgor de la ética como remedio de los males de la economía o la política. En este caso, es más bien como si se recomendase apagar los incendios forestales con un hisopo de agua bendita. Parece darse por hecho que todos los valores, por serlo, tienen que pertenecer a la moral, mientras que el resto de las interacciones humanas se mueven por intereses y estos sirven solo para enfrentar a los humanos, nunca para unirlos. O sea que la ética baja del cielo y todo lo demás bulle desde el cieno: mal asunto, porque el lado de los ángeles es el que queda bien, pero después siempre gana el barro.
Las leyes no deben pretender zanjar las divergencias morales de los ciudadanos, sino crear un ámbito en el que puedan convivir todas
No hay nada peor para los valores que convertirlos todos en moneda ética. ¿Acaso solo pueden ser principios morales los que aconsejen acabar con los paraísos fiscales, como si no hubiese razones económicas para obstaculizar los fraudes y la evasión de impuestos? ¿No pueden encontrarse en la economía misma intereses sociales que desaconsejen la tolerancia con los depredadores? ¿No hay en la política razones para tener por bueno a quien busca según sus luces el acuerdo con otros y el bien común, no su mero lucro privado? ¿Se remediarán nuestros males exigiendo a los políticos comportamientos morales y no rectitud política? En Euskadi, con un terrorismo puesto casi fuera de combate por quienes se enfrentaron sin eufemismos ni atajos ilegales con él, buscan ahora por medio de una ponencia de paz parlamentaria un “suelo ético” sobre el que convivir, como si la Constitución y el Estatuto que hemos defendido con tanto esfuerzo contra ETA y servicios auxiliares no brindasen valores suficientes para organizar una comunidad democrática que no excluye a quienes una vez lucharon contra ella aunque sin ceder ante los que siguen tratando de subvertirla por otros medios.